Me Me Me Me Me Me Me Me

sábado, 22 de noviembre de 2014

Gastronomía y movilización

Gastronomía

En Honduras hay muchos restaurantes. La gastronomía de Honduras, es principalmente basada en el maíz, pero puede variar según la ubicación, ya sea el norte, donde hay más playas y se come pescado, o el sur donde se dan más los cultivos de frutas; es por eso que en La Tigra, Francisco Morazán, que está situada casi al centro del país, se pueda encontrar una variedad de alimentos. Entre ellos se incluyen los platos fuertes, que son:
·         Baleadas: Son tortillas de harina rellenas de frijoles, queso y cualquier otro complemento, como carne y/o huevos.
·         Tortillas: Las tortillas se pueden combinar en varias recetas. Las recetas más reconocidas y las que se venden más en las zonas aledañas a La Tigra son las tortillas con quesillo, o los tacos con pollo o res.
·         Tajaditas: Las tajaditas son más reconocidas en la zona norte del país, son simplemente plátano frito, con algún acompañamiento. Usualmente llevan una ensalada y pescado.
·         Maíz asado: El maíz asado, es simplemente la mazorca de maíz cruda puesta a asar en un fogón de leña. Este es considerado un refrigerio, ya que se venden a las orillas de las calles al ir a La Tigra.
También están los postres, que incluyen:
·         Tres leches: Se cocina incorporando huevos, harina, polvo de hornear y azúcar, pero lo que lo hace especial, es que a la mezcla se le incorporan 3 tipos de leches, leche condensada, leche evaporada, y leche entera, dejando como resultado un rico pastel húmedo que se termina con una decoración de crema batida encima.
·         Tabletas de coco: Estos son deliciosos dulces, que usualmente también son vendidos en las orillas de las calles y están hechas de rapadura y de coco, o de leche, azúcar y coco.
 Los restaurantes cercanos al parque se basan en la clase del menú y el precio. En la subida a Jutiapa, está el restaurante llamado Ecos de la Montaña, un económico hotel y restaurante. Las comidas en el parque varían y se piden por teléfono y con tiempo a AMITIGRA. Los precios son bastante económicos, rondando todos entre 70-80 lempiras. En la carretera hacia el parque, hay bastantes pulperías en donde se encuentran refrescos, churros y golosinas típicas. También hay bastantes restaurantes cerca de San Juancito, por ejemplo pizzerías y restaurantes de comida típica. 

Movilización

Para llegar hasta el centro de visitantes “Jutiapa”, se recomienda abordar el autobús en la estación del Parque Herrera, frente al Teatro Nacional. Las horas de salidas desde Tegucigalpa hasta Jutiapa son: 7:00 AM, 9:00 AM, 2:00 PM, 4:00 PM y 5:00 PM de lunes a viernes. También sale el sábado y domingo a las  08:00 AM, 10:00 AM, 12:00 M, 1:00 PM y 3:00 PM. Este autobús deja a los turistas en la aldea El Chaparro, y desde ahí se realizará una caminata de 20 minutos hasta el Centro de Visitantes. Las horas de retorno del autobús desde Jutiapa hasta Tegucigalpa son: 5:30 AM, 5:45 AM, 6:00 AM, 7:00 AM, 9:00 AM, 11:00 AM, 12:00 M, y 3:00 PM. Aproximadamente, el viaje cuesta L.23.00.
 La terminal de salida del autobús desde Tegucigalpa hacia San Juancito se ubica en la gasolinera San Felipe, frente al Hospital San Felipe. Los horarios de salida son: 2:00 PM, 3:00 PM y 5:00 PM. No hay tandas en la mañana. Las horas para el regreso de San Juancito hacia Tegucigalpa son: 5:30 AM, 6:30 AM y 8:00 AM. La distancia del centro de visitantes a San Juancito es de un kilómetro, pero no hay transporte. Por eso, se debe realizar una caminata de aproximadamente 45 minutos. Para ir hacia el Centro de Visitantes el Rosario en vehículo propio se recomienda vehículos de 4X4. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario